CADA UNO CORRE COMO ENTRENA


jueves, 12 de diciembre de 2013

10 formas de entrenar: tradición vs. innovación

Las normas clásicas no son secretos de entrenadores, sino que todo corredor las conoce, son las que aparecen en revistas, libros e internet, las que se le cuentan a los que se inician. Tienen su lógica, por algo se han dado por buenas. Frases tipo “para el maratón hay que hacer sesiones largas”, “a las competiciones hay que llegar descansado” o “los estiramientos son fundamentales” son casi unánimemente aceptadas.
Pero decimos casi, porque hay expertos y entrenadores que sostienen teorías contrarias; pueden parecer ineficaces, erróneas o hasta peligrosas, pero resulta que hay corredores a los que les funcionan. Veamos en profundidad estos 10 puntos clave de tradición e innovación.

 KILOMETRAJE PARA EL MARATÓN
  • Tradición: Hay que hacer muchos para afrontarlo con garantías.
  • Innovación: Basta con muchos menos de los que se suele creer.

Incluso para los debutantes, la tradición habla de mínimo 5 sesiones a la semana, con unos 70 kilómetros de media. Pero hay entrenadores actuales que lo consideran excesivo y a sus discípulos les va bien. Uno de ellos es nuestro colaborador habitual Jeff Galloway, quien tiene discípulos que logran buenas marcas con un máximo de 4 sesiones y 70 km.Los hay que bajan holgadamente de 3 horas con 3 sesiones. Eso sí, les manda alguna vez una sesión de gran fondo -de unos 40 km- pero alternando correr y andar. Otro es Bill Pierce, cuyo método FIRST ya ha sido objeto de artículos en RW; son pocas sesiones, pero intensas. Unos dos tercios de sus pupilos han hecho marca personal en maratón siguiendo este método, en el que no se pasa de 3 sesiones y unos 60 km  semanales. Una es de repeticiones de calidad, otra de ritmo de competición y otra de rodaje alegre, nada de trote. De los otros 4 días de la semana al menos en dos se hace otro deporte compatible.

 LAS VIRTUDES DEL ENTRENAMIENTO CRUZADO
  • Tradición: Los deportes alternativos de manera suave vienen bien en días en los que no se vaya a correr. Pero los entrenamientos intensos deben hacerse corriendo.
  • Innovación: Una sesión intensa de ciclismo, esquí de fondo o patinaje es efectiva como entrenamiento de atletismo.
Hace ya muchos años que estos deportes se recomiendan para mantener la forma cuando hay una lesión que nos impide correr, pero que no nos limita en ese otro deporte. Pero ya está demostrado que hay cierto efecto beneficioso para las prestaciones corriendo, no solo como mantenimiento del sistema cardiovascular. Eso sí, los atletas de alto nivel siguen haciendo las sesiones de calidad corriendo, no en otro deporte. Richard Gibbins, entrenador y creador de la página www.powerrunning.com, no niega esa evidencia plasmada en el principio de especificidad: “Para correr, lo mejor es entrenarse corriendo”, pero está convencido de que esos otros deportes tienen una transferencia directa hacia el atletismo.Se alinea por tanto con Jeff Galloway y Bill Pierce para manifestar que un atleta popular tiene más que suficiente con 3 sesiones semanales de carrera, completando el ciclo con deporte alternativo y gimnasio.

Solo son dos las que me han parecido mas relevantes... extraido de  http://www.runners.es/entrenamiento/articulo/formas-de-entrenar-tradicion-vs-innovacion#uno

martes, 10 de diciembre de 2013

Documental Deporte de Elite

Esta mañana me ha mandado Carlos, mi jefe y también corredor este enlace, es un poco largo pero merece la pena ….

“Aprovecho para mandaros un documental que a mí me parece que, sobre todo, porque no presenta el tema desde un punto de vista ni moral ni maniqueo, sino que se limita a aportar elementos objetivos que incluyen los testimonios últimos tan potentes (que vienen a decir, “duele mucho pero gusta mucho más...”). Además de que la exposición es muy buena.

Por otra parte, aunque al menos en mi caso no hay posibilidad de comparación alguna, quienes hemos entrenado de una forma relativamente constante y sistemática, más allá del nivel de cada cual, creo que podemos entender bastante bien esa contradicción que, para quienes no han entrenado así, resulta seguramente incomprensible: lo que se puede llegar a disfrutar sufriendo, sin nada de masoquismo detrás, sólo por la enorme recompensa que aporta ese sufrimiento. Como esa sensación tan placentera de que las piernas te ardan por dentro tras un entreno exigente...





Saludos, Vicky

sábado, 7 de diciembre de 2013

XXV CARRERA DE LA CONSTITUCION BARAJAS



Oscar Navajas y Sonia López vencedores de la carrera absoluta.Unas muy concurridas carreras para menores dieron un ambiente especial al evento.La Carrera Popular de la Constitución de Barajas ha celebrado esta mañana su 25ª edición. El Distrito madrileño de Barajas ha conmemorado el día de la Carta Magna con la más masiva y popular de todas sus ediciones.
Oscar Navajas Corral y Sonia López Aguirregabiria han sido los vencedores de la prueba absoluta con más de 400 corredores finalizando la misma. La prueba, de 8 km de recorrido por primera vez han contado con cronometraje electrónico, algo que ha mejorado la calidad de la prueba y ha agilizado los resultados y la información para los corredores.

El Club Atletismo Barajas tambien estuvo presente con un gran numero de correrdores en categoria femenina y masculina.


Y como no todo va a ser correr y correr... despues a por las cervecitas...





miércoles, 4 de diciembre de 2013

Harpagofito - Potente antiinflamatorio natural

Como consumidor esporadico de la tila alpina ( http://alimentosparacurar.com/n/3394/te-de-tila-y-sus-propiedades-medicinales.html ) siempre la recomende para conciliar sueño y relajar esa musculatura que tanta caña le damos... pero por cosas del destino mi comercio habitual se habia quedado sin stock... ¡¡¡ vaya disgusto !!!...
Pues nada, le cuento mis penas a la dependienta y me habla del Harpagofito... joer vaya nombre... pues venga, me compro una bolsita y a probarlo...
Y que es el Harpagofito... 

¿Para qué sirve el harpagofito?

Dolor d eespaldaEl harpagofito es una planta muy recomendada por los expertos en medicina alternativascomo un anarlgésico antiinflamatorio vegetal, pero…

¿Qué tipo de planta es el harpagofito?

El harpagofito (Harpagophytum precumbens) es una planta originaria colindantes con el desierto del Kalahari. Su fruto yace a ras de tierra. Tiene unos 10 a 20 cm. de longitud y está provisto de unos salientes con forma de ganchos o garras, lo que el da también los nombres de “Garra del Diablo”, o “Araña de madera”.
Su raíz principal es muy larga y de ella salen unas raíces secundarias parecidas a los cacahuetes con un sabor fuertemente amargo que le otorga el efecto terapéutico.
El harpagofito segrega sustancias que la hacen resistir temperaturas extremas, largas sequías, ataques de gérmenes, parásitos y los fuertes rayos de sol. Es precisamente esas sustancias que segrega y otros principios activos presentes en ella la que hace del harpagofito una planta muy valiosa y muy buscada por los profesionales de la salud alternativa.Raíz harpagofito

Harpagofito – Beneficios

Originalmente, en África se utilizaba la raíz del harpagofito para curar contusiones, bajar la fiebre y en general todo tipo de males, incluida la malaria, dolores en general y también, problemas digestivos. Pronto los colonizadores la adoptaron para Europa dónde el harpagofito se empezó a utilizar para el alivio de dolores de espalda, dolores musculares, dolores reumáticos, migrañas, etc. Siendo tan efectivos y obvios los beneficios, que la ciencia no ha parado de investigar sobre esta maravillosa planta y sus posibilidades en los procesos inflamatorios del cuerpo.
Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia concluye que “la raíz del harpagofito reduce el dolor y la inflamación con eficacia similar a los antiinflamatorios habituales y con menos efectos secundarios”. Este estudio da una perspectiva de lo poderoso que es el harpagofito. Según expertos, el tomar raíz de harpagofito de forma regular al menos durante unas cuatro semanas reduce la lumbalgia y la previene. La lumbalgia es uno de los problemas contracturales que causa una mayor incapacidad laboral en los Harpagofito y el dolor de rodillasmenores de 45 años. También es efectivo en aliviar dolores osteoartrítico de rodillas y caderas y reduce la rigidez y aumenta la movilidad.

El Harpagofito como analgésico

El 75% de las prescripciones para enfermedades reumáticas en Alemania son de harpagofito puro, o en fórmulas que tienen como base la raíz del harpagofito. Diferentes organismos internacionales sobre fitoterapias, como pueden ser la Cooperativa Científica Europea en Fitoterapia o la “Comisión E”, que es la Agencia Alemana de Salud, recomiendan la raíz del harpagofito como analgésico y antiinflamatorio.

Harpagofito – Propiedades

- Anti-inflamatorias: los dolores articulares son frecuentes en la práctica de deportes (especialmente en rodillas y tobillos). La acción mecánica de los músculos, tendones y ligamentos produce frecuentemente inflamación de las cápsulas sinoviales de las articulaciones. El harpagofito es una manera natural de intentar contrarrestar este tipo de dolencia, mejorando la respuesta de recuperación entre una sesión de trabajo y otra.
- Analgésico: sus efectos analgésicos, son indicados, sobre todo para actividades en donde los tejidosDolores musculares óseos y tendinosos presentan diversos eventos inflamatorios y dolorosos.
- Anti-reumático: el harpagofito da muy buenos resultados en caso de dolores reumáticos, artrósicos y artríticos. Su raíz tiene efectos similares a los fármacos analgésicos antiinflamatorios para disminuir el dolor muscular, principalmente en la zona lumbar, por lo que se utiliza con éxito en casos de lumbalgias y ciáticas, además de en el tratamiento sintomático de la osteoartritis crónica y de tendinitis.
- Anti-pirético: popularmente se le considera como un antipirético natural, por lo que se utiliza para disminuir la temperatura corporal en casos de fiebre.
- Anti-espasmódico: la raíz de esta planta se utiliza en caso de diarreas o cólicos estomacales, ya que posee propiedades antiespasmódicas.
Colerético
- Laxante
- Hipocolesterolemiante: ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Al estimular la eliminación de colesterol genera un beneficio en el Dolores de espaldasistema circulatorio, provocando una disminución en los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
Depurativo.
-Antiacnéico: Esta planta presenta beneficios medicinales que pueden ayudar a tratar el acné y las manchas en la cara.

Harpagofito - Efectos Secundarios

Los efectos secundarios del uso de harpagofito son escasos. La principal ventaja de esta planta anti-inflamatoria radica en que su ingesta sienta bien, no causando malestares como otras plantas de similares características. Sólo en casos muy puntuales ha aparecido algún síntoma de nauseas, diarreas o molestias gástricas. Generalmente, si se dan estos síntomas, es en personas con una tendencia a esos problemas.

Contraindicaciones del Harpagofito

Está contraindicado en personas con glaucoma, hipertensión arterial, diabetes, problemas hepáticos y/o renales, y se recomienda evitarla en caso de úlceras de estómago.
También hay que evitarlo en casos de embarazo o lactancia.
 
Solo indicaros que sabe a rayos y yo lo acompaño con una infusion que le quite un poco ese desagradable sabor... ¿¿¿¿ funciona ????... efecto placebo ????... pues no lo se... pero yo me atreveria a decir que si... algo que sabe tan mal tiene que funcionar...jejjejejeje