Bueno se ha hecho de rogar pero parece que el frio ya se queda con nosotros, si os fijais en la sierra ya vereis la presencia de un manto blanco y que aunque no estemos en invierno si que las temperaturas son invernales.
Consejos para correr en el frío.
-
Para esta época del año en que el frío puede desmotivarnos un poco para salir a correr o entrenar, les traemos algunos buenos consejos para correr en un clima frío, como resumen tenemos: Abrigarse en capas con ropa de textiles de secado rápido, cubrir bien las extremidades; manos,
pies y cabeza, para evitar perdida de calor.
Consejos para correr en clima frío
- Usar varias capas de ropa es regla de oro por dos razones:
primero porque atrapa el aire entre capas de prendas, lo que aumenta el
aislamiento. Segundo porque permite regular la temperatura fácilmente
al adicionar o quitar las capas durante el recorrido.
- Es mejor elegir
ropa que permita la transpiración, tejidos ligeros, que permitan una
absorción rápida de la humedad, en lugar de algodón.
La tela de algodón se aferra a la humedad y a la transpiración, lo que
crea una capa de base húmeda y pesada, que roza tu piel.
- No hay que sentirse tentado a ponerse demasiada ropa. Es bueno vestirse como si la temperatura estuviera a 7 ℃ mas caliente de lo que realmente esta, ya que el cuerpo se calentara de todos modos cuando uno empieza a correr
- Hay que asegurarse de mantener las extremidades (manos, pies y cabeza) calientes. Un gorro, guantes y calcetines cálidos para correr son esenciales en invierno.
- Si hace tanto frío
que parece 'quemar' la garganta al inhalar, es bueno usar una bufanda
sobre la nariz y la boca para calentar y humedecer el aire, o elegir una
chamarra con sistema incorporado de máscara de cara.
- Se debe evitar recorridos largos de ida y de vuelta, ya que se corre el riesgo de enfriarse o fatigarse.
- Uno no debe correr con el estomago vacío; se recomienda desayunar o tomar una barra a base de carbohidratos para prepararse.
- También se recomienda beber mucha agua en carreras largas; uno no se de cuenta de estar transpirando cuando hace frío afuera, pero efectivamente se transpira, así que llevar bebidas o electrolitos es muy buena idea.
- Así como el frío,
la ropa mojada puede agravar el rozamiento de la tela sobre la piel,
por lo que puedes aplicar un lubricante de cuerpo (tipo Bodyglide) o
vaselina en las zonas más vulnerables como el pecho, el interior de los
muslos, las axilas, el cuello.
- Muchas veces cuando está lloviendo, hace frío
o hay viento. Un precalentamiento sencillo en casa como trotar en fijo,
subir y bajar escaleras, hasta realizar algunos movimientos dinámicos
como “desplantes”, sentadillas y cambios de pierna, ayudará antes de
salir.